Detrás de esta pregunta siempre se esconden factores sorpresa o maravillas que los creadores de los eventos no cuentan. Pero si haces clic aquí te contamos cómo empezar a organizar un evento. Pero vamos con lo importante…
Haz un seguimiento de las actividades en las redes sociales.
Debes hacer la difusión completa o semi completa antes del evento, hacer difusión durante y cuándo termine.
No es importante solamente tu propia difusión, ya sea mediante hastaghs o publicaciones, sino lo que opinan los demás usuarios en las redes. Utiliza herramientas y supervisa todo lo que se ha hablado.

Realiza encuestas posteriores
Las encuestas te acercan más a los asistentes y a saber qué piensan realmente. Identifica tus puntos fuertes y los flojos y a partir de aquí reflexiona. Estas encuestas las puedes hacer presenciales una vez termine el evento o puedes mandárselas por email y que respondan tranquilamente.
Controla las ventas
Comprueba que las ventas no suban después del evento. La gente que está comprando ¿son clientes habituales o son nuevos? Esto también será un factor para saber el éxito.
Define tus KPI’s
Key Performance Indicators o indicadores de rendimiento son aquellas variables métricas que vamos a considerar estratégicas para nuestro evento. Así que antes de empezarlo, define cuatro o incluso cinco para tener una buena evaluación.
Conocer la satisfacción de los patrocinadores
Los patrocinadores son aquellos que, seguramente, te subvencionan parte del evento. Así que plantéate que una vez termine, gestionar una reunión para conocer su satisfacción o si hay algo que no les ha parecido bien. Es de buen gusto mantener un cara a cara con ellos para saber qué piensan realmente. Debes estar abierto también a las criticas constructivas o si el patrocinador decide no seguir contigo. Entonces plantéate siempre como mejorar.
Haz el balance
Hay eventos que se realizan para hacer visible tu marca o hay también que generan ingresos cómo vías de negocio. Por ejemplo, gestionar un evento musical: seguramente los ingresos sean las entradas, más el consumo del público y tu objetivo es generar un beneficio. Así que asegúrate de hacer un buen balance antes y después del evento. Si tu objetivo no son las pérdidas, mira qué pasa.

Recuerda, es igual de importante planificar que evaluar. La evaluación te servirá para saber cuáles son tus puntos fuertes, cuáles los débiles y qué se debe cambiar. Plantea un buen plan de evaluación y tu evento sólo hará que crecer en las siguientes ediciones.